Rutas de Aprendizaje
PONENCIAS:
CIUDADANIA
PPS
MATEMATICA
COMUNICACION
Rutas del Aprendizaje
¿Qué son las Rutas del Aprendizaje?
Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).
Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora.
La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que:
- Permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano.
- Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias.
Leer más:
https://ugel03-agp.webnode.es/rutas-del-aprendizaje/
PONENCIAS:
CIUDADANIA
PPS
MATEMATICA
COMUNICACION
Rutas del Aprendizaje
¿Qué son las Rutas del Aprendizaje?
Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).
Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora.
La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que:
- Permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano.
- Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias.
Leer más:
https://ugel03-agp.webnode.es/rutas-del-aprendizaje/
PONENCIAS:
CIUDADANIA
PPS
MATEMATICA
COMUNICACION
Rutas del Aprendizaje
¿Qué son las Rutas del Aprendizaje?
Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).
Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora.
La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que:
- Permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano.
- Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias.
Leer más:
https://ugel03-agp.webnode.es/rutas-del-aprendizaje/
Qué son las Rutas del Aprendizaje?
Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).
Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora.
La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que:
- Permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano.
- Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias
Leer más:
https://ugel03-agp.webnode.es/rutas-del-aprendizaje/
Qué son las Rutas del Aprendizaje?
Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).
Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora.
La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que:
Permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano.
Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias
Rutas del aprendizaje: Nuevo material para docentes

El Ministerio de Educación está implementando el II Momento de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes, con el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, cuyo objetivo es promover que las escuelas ofrezcan a los estudiantes mejores oportunidades para aprender. En el marco de esta movilización, el Ministerio de Educación ha elaborado documentos pedagógicos dirigidos a los docentes para orientarlos a saber con mayor precisión qué deben enseñar y cómo pueden facilitar los aprendizajes de los estudiantes. A este conjunto de documentos se le denomina RUTAS DEL APRENDIZAJE, y se organizan de la siguiente manera:
• Fascículos: ¿QUÉ Y CÓMO DEBEN APRENDER NUESTROS NIÑOS?
Presentan las capacidades que deben lograr los niños de 5 años de inicial, primer y segundo grado de primaria, así como sus respectivos indicadores de logro. Estos materiales intentan ayudar al docente a responder la pregunta “¿Qué debo enseñar a mis estudiantes?”. Asimismo, los fascículos contienen algunos ejemplos de cómo el docente puede acompañar esos aprendizajes y cómo los puede evaluar:
¿Qué y cómo deben aprender nuestros niños y niñas? – Comprensión de textos
¿Qué y cómo deben aprender nuestros niños y niñas? – Matemática
• Kit de evaluación: DEMOSTRANDO LO QUE APRENDIMOS.
Intenta ayudar al docente a responder a la pregunta “¿Cuánto están aprendiendo mis estudiantes?”. Orienta al maestro de segundo grado de primaria a reflexionar sobre sus métodos de enseñanza, ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades, evaluar cuánto han aprendido y analizar los resultados. Incluye los siguientes materiales:
Primer periodo
Manual de uso del kit para el docente
Cuadernillo 1: Comunicación
Cuadernillo 2: Comunicación
Registro de logros: Comunicación
Cuadernillo 1: Matemática
Cuadernillo 2: Matemática
Registro de logros: Matemática
Segundo periodo
Manual de uso del kit para el docente
Cuadernillo 1: Comunicación
Cuadernillo 2: Comunicación
Registro de logros: Comunicación
Cuadernillo 1: Matemática
Cuadernillo 2: Matemática
Registro de logros: Matemática
• Guía: JORNADA DE REFLEXION: “DEFINIENDO PLANES DE MEJORA Y COMPROMISOS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES
Propone orientaciones para diseñar de manera participativa, al interior de las instituciones educativas, las metas, estrategias y compromisos necesarios para la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de Comunicación y Matemática, tomando en cuenta los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 (ECE 2011).
Guía: Jornada de reflexión
Estas herramientas se han puesto a disposición de todas las escuelas del país y siguen el propósito que todos nos hemos propuesto: transformar la escuela y lograr movilizar aprendizajes